Tijuana.- La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) expuso la indolencia del Estado Mexicano ante los delitos y violaciones de derchos humanos cometidos contra personas migrantes en territorio nacional.
En la sede Tijuana del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), se llevó a cabo la conferencia “El estado indolente: recuento de la violencia en las rutas migratorias y perfiles de movilidad en México” donde se presentó el informe 2017 de la mencionada organización defensora de migrantes.
El informe que comenzó a publicarse desde 2003, presenta en su más reciente edición los datos correspondientes a cuestionarios aplicados a 28 mil migrantes que ingresaron en 23 albergues adscritos al Redomen, lo cual da una muestra sobre la situación que vive este grupo en su recorrido por México y de las necesidades y retos que enfrentan en su travesía.
Uno de los principales hallazgos son que los principales delitos y violaciones de derechos humanos que se cometieron directamente contra las personas migrantes fueron el robo 76.06%, las lesiones 5.14%, extorsión 4.04%, el secuestro 3.82% y el abuso de autoridad 2.90%.
La violencia se vive diferente de acuerdo al género, así lo comentaron los ponentes quienes señalaron que son los hombres más susceptibles a sufrir delitos de robo, lesiones y extorsiones, mientras que las mujeres a robo, secuestro, lesiones e intimidaciones; mientras que las personas que se identificaron como trans son víctimas de robos y violación sexual.
Entre los estados de la República más peligrosos para migrantes se encuentran Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
Por otro lado, señalaron que Honduras es el principal lugar de origen de las personas migrantes, 69% del total anual, seguido por El Salvador con 10.32%, en tercer lugar Guatemala con 9.96% y México es el cuarto con un porcentaje de 8.26%.
Coincidieron en que el Estado debe garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las y los migrantes en su estancia o paso por el país, por lo cual se debe garantizar el acceso a la justicia a las personas migrantes en tránsito y refugiadas que han sido víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos, incluyendo medidas de reparación del daño y garantías de no repetición.
En este encuentro, organizado por el Doctorado en Estudios de Migración y Redodem, participaron María José Lazcano, Coordinadora de REDODEM; Jorge Pérez Cobos, Director de 1 de 7 migrando, Chihuahua; Alberto Baltazar de Servicio Jesuita a Migrantes, Ciudad de México; y el Dr. Rafael Alonso Hernández, Coordinador del Doctorado en Estudios de Migración de El Colef como moderador del encuentro.
Generic viagra sale
Buy viagra low price
price of cialis
cialis 10mg
cialis online
generic cialis cost
cialis price
cialis price costco
Pfizer viagra 50 mg online
Buy viagra in us
printable cialis coupon
cialis canada
over the counter cialis
cialis coupon walgreens
cialis over the counter 2020
cialis 20mg price
online pharmacy viagra
online pharmacy viagra
erectile dysfunction medication
buying ed pills online
generic ed pills
ed medications
new ed pills
erectile dysfunction drug
walmart pharmacy
canadian pharmacy
cvs pharmacy
canada online pharmacy
Buy cialis
Buy cheap cialis
generic levitra
vardenafil generic
vardenafil 10 mg
vardenafil coupon
levitra price
levitra online pharmacy
Comments are closed.